Yo se que para muchos qué ropa llevar a Ushuaia va a ser súper tarado, pero yo di muchas vueltas con el asunto y seguro que las mujeres me van a entender 😉 Tampoco va a ser muy útil para los que van a practicar deportes de nieve -esos ya deberían saber qué ponerse- pero les va a dar un panorama de cómo armar la valija para pasar unos días en la ciudad o recorriendo la Isla.
Yo vivo en Buenos Aires, con temperaturas extremas muy poco extremas, humedad, lluvia y moderada diferencia entre la temperatura de la calle con la de los interiores. Más allá de que ahora esté de moda mucho calor en invierno y mucho frío en verano en las oficinas, la verdad es que en las casas no se pone la calefacción a los palos y siempre estamos con un pullover como mínimo. Bueno, Ushuaia es TODO LO CONTRARIO. Las temperaturas en invierno son más extremas y con una amplitud térmica que es de 2 o 3 grados en el mejor de los casos, el frío es seco, casi no llueve -agua- y entre la calle/exteriores y dentro de las casas hay como +20º de diferencia.
Cuando estaba planeando qué llevar se me ocurre mirar en Facebook las galerías de fotos de boliches y reuniones de amigos y, para mi sorpresa, las mujeres en interiores estaban EN MUSCULOSA. Yo atribuí esa “desnudez” a que los patagónicos no sufren el frío, pero la verdad es que los interiores son irrespirables a unos 22º/24º -no, no estoy exagerando- y con una copita encima te podés quedar en cueros. Los patagónicos son mucho más friolentos que los bonaerenses porque están acostumbrados a andar con ropa técnica en exteriores y a temperaturas caribeñas el resto del tiempo -y el culo pegado en el radiador, SIEMPRE-. Los restaurantes tienen las mesas ubicadas todas al lado de un radiador y es practicamente imposible comer un plato hipercalórico -como son todos- en algo más que una remera finita.
Ropa para interiores: La que usarías en primavera. Para las mujeres remeras finas o blusas no pegadas al cuerpo para no transpirar; pantalones de jean o corderoy -para andar por la calle- o polleras con calzas abajo -aunque casi nadie anda de pollera porque no es muy cómodo para patear nieve y el viento PEGA. Se usan botas y borceguíes de cuero que sean impermeables, con taco bajo y ancho para no clavarte en barro/nieve/hielo; los zapatos son muy incómodos porque es inevitable mojarte los pies y recomiendo que no lleven ninguno porque no lo van a terminar usando. Los hombres se visten TODOS muy informales, una lástima… zapatillas, borceguíes o botines técnicos -goretex o similar-, jeans o pantalones de corderoy, camisas o remeras sport y lo más probable es que anden a la noche con el mismo estilo de ropa con la que anduvieron durante el día whatever the occasion.
Para los exteriores, la cosa se pone más complicada. Yo me crucé con todas las variantes de clima invernal: nieve tranqui, tormenta de nieve, lluvia, sol, frío y nublado, viento, apocalipsis zombie. Lo que realmente jode es el viento y la única manera de evitarlo es no saliendo de la cueva, pero hay otras “gracias” que pueden hacerte la vida un poco complicada. Yo encaré mi viaje muy canchera con unas botitas muy engañadoras de tela impermeable, muy abrigadas y con una suela muy cómoda ¡ERROR! me pasé 3 días patinando con riesgo de romperme toda la dentadura contra el asfalto porque no sirve ningún calzado que no sea de nieve. La nieve es seca pero se derrite al instante y moja; o con un rayo de sol que le pegue se derrite en la calle, pero como hace menos de 0º se congela y hace hielo, y cae nieve de nuevo y vos pisás como si fuera nieve sola pero abajo HAY HIELO y la nieve que se te pegó en el empeine se derrite y MOJA EL PIE. Nada, no creo que puedan entenderme lo putísima que es la nieve así que van a tener que confiar en lo que les digo: necesitan calzado de nieve aunque no tengan intención de pasar ni por la puerta de un centro de esquí. Si se van a comprar botines o zapatillas, fíjense que sea de Goretex o “water proof” porque las que son “water ressistant” solamente se bancan una salpicadura y se van a mojar las patas. Para mi, lo ideal son las “botas de ápres ski” que son una cruza entre borceguí de abrigo y bota de lluvia que además vienen con trampa de nieve porque cuando la nieve está a más de 0º ¿qué pasa? 😛 (se mojan las patas, no me hagan repetir). Yo me compré estas de la foto que son de niño, pero de adulto hay montones de modelos y colores.
En lo que se refiere a abrigos, ni se les ocurra llevar sacos de paño o cualquier otro material no impermeable porque les van a durar secos media cuadra. Camperas, pilotos con abrigo, gamulanes, parkas, perramus TODO IMPERMEABLE. Lo ideal son las camperas largas de plumas -duvet, down, goose down- porque cortan bien el viento, no necesitás mucho abrigo abajo sobre la ropa de interiores que les contaba más arriba y pesan poco. Todo muy simpático con esa boludez de vestirte por capas, pero la verdad es que es un incordio: nada de capas, la menor cantidad de ropa posible porque cuando entres a tomarte un café no vas a empezar a sacarte ropa como un ekeko que además no vas a encontrar donde metértela. Mi recomendación: ropa de estar en interior + saco/buzo liviano + campera larga de plumas y bufanda o gorro o ambos que entren en los bolsillos de la campera, NADA MÁS. Otra, muy fashion son las tipo Uniqlo pero se te congela el upite, no sean opas y cómprense una campera para occidentales.
En resumen, traten de llevar ropa liviana para interiores con unas buenas barreras para viento y nieve en exteriores. La ropa de esquí y botas de nieve están bastante más baratas en Ushuaia que en Buenos Aires, así que pueden ver eso allá -además hay una variedad RIDÍCULA-. O pasen por mercadolibre y similares para ver si no hay algo usado de alguien que compró para un viaje y nunca volvió a usar. ¡Y a patear las nieve de las banquinas! 😀
Leave a Reply