La siguiente parte del viaje era llegar de Georgetown, capital de Guyana, a Paramaribo, capital de Surinam.
Por tierra, hay una sola ruta que une Georgetown con Paramaribo y la frontera se cruza en Ferry.
Category: Lifestyle
There is a Torchiari Way of Life and you can find the blueprint here.
-
El viaje de Georgetown a Corriverton para tomar el ferry a Surinam
-
Excursión a Kaieteur Falls
La cascada Kaieteur (nunca se qué diferencia hay entre cascada y catarata…) es el corazón del Kaieteur National Park, el primer parque natural de Guyana, fundado en 1929. Para hacer la excursión a Kaieteur se puede llegar por tierra, en un viaje que dura entre dos y cinco días por un camino de barro o en un vuelo que dura 1 hora desde el Aeropuerto de Ogle (ni hace falta que aclare que opción tomé ¿no?).
-
Datos aleatorios sobre Georgetown
Les cuento cosas sueltas que me llamaron la atención en Georgetown, hasta ahora.
(more…)
-
New Tropicana Hotel – Georgetown – Guyana
El New Tropicana Hotel Georgetown Guyana tiene excelente relación calidad-precio. En Guayana TODO es caro, hasta lo que está pensado “para backpackers”, y en el tope de la lista está este hotel.
Es un edificio de madera, tradicional, sobre un bar abierto las 24hs que además es muy concurrido y típico de Georgetown que se llama Jerries Bar (dígan eso al taxista que los lleve para que lo ubique, todos lo conocen pero nadie sabe el nombre del hotel).
Los sábados hay karaoke, y todos los días, durante todo el día, guyaneses que van a comer algo o mirar un partido de cricket. Lo malo es que es siempre bastante ruidoso, el edificio es una porquería (nada que ver con las fotos oficiales del sitio), la limpieza es “aleatoria” y el personal bastante mala onda.
Lo bueno es que las cosas malas son iguales EN TODOS LADOS en Georgetown; pero es muy cómodo que durante las 24hs puedas comer algo -es bastante barato el rubro fast food en Guyana-, la ubicación es excelente, aceptan tarjetas de crédito -en casi ningún lado las aceptan- y es ideal para sentir el espíritu guyanés al 100%.
No es un hotel turístico como en el resto del mundo… esos hoteles están en otro lado, a tarifas directamente ridículas.
-
Vuelo a Georgetown, Guyana
Arranqué la mañana en el Aeropuerto de Val-de-Cans en Belén. Muy organizados los counters de Surinam Airways y no movieron ni una ceja cuando caí con mi e-ticket de Travelocity (confieso que esperaba idas y vueltas y chequeos y cosas, pero ná). Confirmaron que no precisaba visa para ninguno de los países y me dieron los dos boarding passes -así como los de antes- porque el vuelo es en dos tramos, con cambio de avión y todo el show.
-
O Ver-o-peso
No estuve mucho tiempo en Belem y me dio la impresión de que la ciudad merece una visita de más días, como para poder recorrer los innumerables puntos de atracción que tiene. Pero de todas esas atracciones lo que me voló la peluca es el mercado Ver-o-peso.
-
HI Amazonia Hostel – Belem – Brasil
HI Amazonia Hostel Belem es un hostel espectacular en Brasil. Muy bien ubicado, cerca del centro pero en un barrio seguro. Bien la higiene, las áreas comunes, la cocina y la conexión a internet en todos lados.
Las habitaciones de hombres y mujeres separadas son con cuchetas fuertes de madera bien cómodas. Los baños también están separados por sexo y -se me ocurre que- con ocupación completa pueden resultar insuficientes porque son pocos. También cuenta con habitaciones privadas.
Lockers individuales con llave. Ropa de cama y desayuno incluídos en la tarifa.
-
Vuelo a Brasil
El vuelo a Brasil desde Buenos Aires salió a horario y con el avión de Aerolíneas Argentinas cómodamente ocupado (ni hasta las orejas, ni vacío)por la terminal Internacional del aeroparque Jorge Newbery que es un horror. Todo muy lindo con los carteles de “Disculpe las molestias, estamos en reformas” pero parece el salón de turnos del ANSES.
Me dieron un snack en cajita consistente en un sandwich de jamón y queso -con una feta gruesa como un Iphone de jamón, me lo hacen a propósito- con pan de orégano, un alfajor Cabsha de chocolate y 1 (un) caramelo; café, te, gaseosas, agua.(more…)
-
La pastilla contra la Malaria
Otra de las enfermedades comunes en los lugares en los que voy a estar es la Malaria o Paludismo. Igual que la fiebre amarilla, se contrae por la picadura de un mosquito.
La profilaxis de la Malaria no es una vacuna, sino una serie de comprimidos que se toman antes, durante y después de volver de las zonas afectadas.
(more…)
-
La ropita y los chiches
Una parte muy fundamental del viaje, fue hacerme de la ropa adecuada para las zonas que voy a visitar. Siendo tremendamente urbana como soy, tuve que preguntar mucho dónde comprar cosas y qué cosa comprar.